GEU es una editorial ubicada en Granada que se ha especializado en materiales adaptados. Desde 1996 definen su proyecto editorial como vocacional y unos objetivos bien definidos:
…una clara vocación educativa y cultural, apostando siempre por la igualdad educativa, la equidad y la inclusión en el aula.
- Trabajar para llenar el vacío en materia educativa en el terreno de niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales.
- Crear un modelo educativo basado en una enseñanza individualizada que dé cabida a una escuela inclusiva, sin tener que diferenciar entre necesidades educativas especiales, apostando así por la igualdad educativa.
- Ayudar a los alumnos con recursos prácticos para mejorar sus dificultades de aprendizaje, teniendo como principal objetivo que el niño aprenda a desarrollar sus habilidades de forma autónoma.
Y así lo demuestran sus más de 2400 publicaciones, que han exportado a más de 10 paises de todo el mundo:
- Adaptaciones curriculares de diferentes materias: matemáticas, lenguaje, inglés, música…
- Cuentos adaptados a discapacidades: Lenguaje Pictográfico y de Comunicación, Letra grande, Lectura Facilitada*
- Pedagogía terapéutica dirigida a niños y niñas con trastornos del aprendizaje: dislexia, dificultades en lectoescritura, del lenguaje oral, estructuración del lenguaje…
- Otros trastornos como TDA, Autismo…
Aquí os dejo un pequeño vídeo donde ver algunos ejemplos de sus publicaciones:
LETRA GRANDE
Editorial Geu publica Cars, la conocida historia de Disney/Pixar con un texto más sencillo y en letra de gran tamaño para facilitar la lectura a niños y niñas con discapacidad intelectual o trastorno en el aprendizaje y/o con baja visión.
Rayo McQueen, Mate, El Rey, Sally, Chick Hicks, Luigi… Todos a la carrera en esta trepidante historia sobre ruedas: Cars
De la misma colección de cuentos accesibles para todos LECTURA FACILITADA:
PICTOGRAMAS
GEU Editorial también publica un libro de Disney- PIXAR adaptado al lenguaje SPC con fichas en la colección PICTO-CUENTOS:
Buscando a Dory, adaptado por Ainara Calvo Llorente.
Este cuentos está adaptado al lenguaje SPC (Sistema Pictográfico y de Comunicación) y presenta una adaptación del cuento del conocido pececillo en pictogramas que facilitan la lectura y comprensión a niños y niñas con discapacidad intelectual o trastornos en el aprendizaje.
El libro se presenta dentro de una caja que incluye targetas para trabajar el cuento con los personajes de la historia, las acciones… todas ellas con la imagen en este lenguaje.
De la misma colección PICTO-CUENTOS:
Otra de las colecciones adaptadas a pictogramas de la editorial GEU, trabaja los conceptos más cotidianos de los niños y niñas a través de Ana, su protagonista, todos ellos adaptados por Ainara Calvo:
La logopeda Clara Isabel Delgado, define en «Mi comunicador de pictogramas» publicado por CAPAT-IMSERSO que:
Un pictograma es un dibujo que puede representar una realidad concreta (p.e. un objeto, animal, persona, etc.). Una realidad abstracta (p.e. un sentimiento). Una acción, (p.e. mirar), e incluso un elemento gramatical (p.e. adjetivos, conjunciones, artículos, preposiciones, etc.)…
Un pictograma debe ser para la persona una forma de interpretar, comprender y transformar su realidad en imágenes y, a través de éstas, un medio para expresar y transmitir su pensamiento al interlocutor.
Lee el artículo sobre Lenguaje pictográfico en Biblogtecarios.
PUZLES CON ENCAJES
Otra colección de la editorial GEU, es la de Puzles para trabajar conceptos básicos.
Una colección de libros juego desarrollada específicamente para que niños y niñas con discapacidad intelectual o transtorno cognitivo trabajen las emociones a través de aspectos tan importantes como la identificación de expresiones faciales y corporales.
Desarrollarán la comprensión de la relación entre emociones/situaciones, pensamientos/emociones y mejorará su reconocimiento y respuesta ante emociones ajenas,las habilidades sociales y la empatía,etc.
De la misma colección Puzles para trabajar conceptos básicos:
En su web, encontrareis todos los materiales que desarrollan en un catálogo muy amplio…
*La Lectura Facilitada son textos más sencillos que facilitan la comprensión lectora. Los libros no incorporan el logotipo de Lectura Fácil ni el de Plena inclusión.