DISCAPACIDAD INTELECTUAL

En estas guías encontrareis libros y recursos adaptados a diferentes capacidades y también lecturas con protagonistas con algún tipo de discapacidad: física, psíquica o sensorial (las guías estan publicadas en catalán pero muchos de los títulos se publican también en castellano)

Guía «El calaix de la diversitat» Selección de libros

Guía completa de libros y recursos adaptados (edición 2018)

Guía completa de libros y recursos con protagonistas con discapacidad

LECTURAS FACILITADORAS

Leemos 6 títulos

La colección Leemos+6 de Cumio nace para ofrecer lecturas en igualdad de condiciones. Sus características han sido pensadas y diseñadas desde su origen para facilitar el acceso a la lectura a todos los niños y niñas

Leemos +6 es una colección creada para fomentar y disfrutar de la lectura por placer, a través de historias frescas que tienen un trasfondo lleno de valores. La solidaridad, la amistad, la honestidad y la perseverancia están presentes de manera transversal y normalizadora en unos libros que presentan todas las características de accesibilidad a la lectura en lo que respecta al formato, la tipografía, la disposición del texto y el contraste de color e ilustraciones.

Se publican en castellano, catalán y gallego. Todos los títulos están escritos por Susana Peix, especialista en accesibilidad.

Títulos de la colección:

LECTURA FÁCIL

Lee mi artículo sobre Lectura Fácil: Lectura Fácil, discapacidad y bibliotecas. Biblogtecarios. Lectura Fácil. V Encuentro nacional de Extremadura. Bibliogtecarios

SM adapta su colección  Barco de Vapor a Lectura Fácil!!

Se inició con cuatro títulos (ya van 10) pero muy pronto ampliaran catálogo con esta colección insignia que da acceso a la lectura a niños y niñas con un nivel lector inferior por edad, trastorno del aprendizaje o por discapacidad.

Así lo presenta la editorial:

Este año hemos incorporado cuatro libros de Lectura fácil a nuestra colección de El Barco de Vapor. Son cuatro libros que ya estaban (y están) en nuestro catálogo. La diferencia es que están revisados y adaptados para Lectura fácil

Aurelia es una niña que está cansada de no recordar sus sueños. Decide visitar al hada Clementina para que le ofrezca una solución. ¿Sabrá Aurelia que, a veces, los problemas sencillos no son los más fáciles de resolver? Una fantástica historia que muestra el valor de la amistad en la superación de las dificultades.

Mi nombre es Skywalker de Agustín Fernández Paz e ilustraciones de Puño.

A veces la realidad es mucho más increíble que la historia más fantástica. Enfrente de la casa de Raquel han inaugurado un enorme supermercado. Aunque una marea de personas entra y sale de él constantemente, nadie se fija en el hombre que pide en la puerta, como si fuera invisible.

El fantasma de la casa de al lado de Iñaki R. Díaz.

En la casa de al lado vive un fantasma. ¡Os digo la verdad! Por las noches lo veo moverse. Lucas me ha retado a comprobarlo… ¿Y ahora qué hago? ¡Tengo que demostrarle que soy valiente! 

Pero Raquel descubre su secreto: su nombre es Skywalker, y viene de otro planeta.

Cómo consolar a una ardilla de Begoña Oro.

Rasi se ha escondido en la mochila de Nora. Quería estar en la clase de la pandilla de la ardilla. Ha descubierto que ¡puede ser la última ardilla del planeta! ¿Estará en peligro de ex-tin-ción? La pandilla encontrará la respuesta.

Los primeros cuatro títulos publicados son estos:

Y en este vídeo nos lo explican:

El pez de los deseos de Loek Koopmans publicado por ING Edicions, 2017.

Adaptación del cuento de los hermanos Grimm El pescador y su mujer. Un pescador y su mujer viven en una olla, cerca del mar. Un día el hombre pesca un pez que habla y que le suplica que le libere.

Al volver a casa, su mujer le dice que aquél era un pez de los deseos y lo obliga a regresar para pedirle una casa más grande. Su deseo crece y crece cada vez más hasta que su ambición llega al límite.

Max se va de vacaciones de Laida Martínez publicado por Ediciones Beta, 2016.

Max es un niño tartamudo. Estas vacaciones viaja a Canarias con su familia. En el avión se encuentra con su amigo Oier. Una alegría muy grande para Max, pero no para su familia, porque cuando Max y Oier se juntan se meten en líos. Los mayores no pueden con ellos.

Menos mal que Ane, la hermana mayor de Max, les ayuda a todos. Max y Oier se bañarán en la playa y en la piscina, se disfrazarán de piratas…

El ratoncito Pérez de Montse Balada y julilustrador publicado por Carambuco ediciones, 2016.

El ratoncito Pérez era muy feliz cuando hacía su trabajo. Noche tras noche salía de casa para ir a recoger los dientes de los niños y las niñas. ¡Hasta que un día apareció el ratoncito Giménez proclamándose el nuevo ratoncito de los dientes! ¡Qué lío! ¿Quién será el nuevo ratoncito de los dientes: Pérez o Giménez?

Oliver Twist de Charles Dickens publicado por Almadraba.

Narra las aventuras y desventuras de un niño huérfano que vive en un hospicio hasta que es lo suficientemente mayor para empezar a trabajar como ayudante de un fabricante de ataúdes. Oliver se escapa y se va a Londres, donde es víctima de engaños a causa de su inocencia. Para sobrevivir deberá aprender a distinguir quién está de su parte y quien no.

Entra en el catálogo de la Asociación de Lectura Fácil donde encontraras todos los títulos publicados en Lectura Fácil de diferentes editoriales.

LETRA GRANDE Y TEXTO DE FÁCIL LECTURA

Editorial Geu publica Carsla conocida historia de  Disney/Pixar con un texto más sencillo y en letra de gran tamaño para facilitar la lectura a niños y niñas con discapacidad intelectual o trastorno en el aprendizaje y/o con baja visión.

Rayo McQueen, Mate, El Rey, Sally, Chick Hicks, Luigi… Todos a la carrera en esta trepidante historia sobre ruedas: Cars

De la misma colección:

portada-elsoldaditoLa Topera presenta una adaptación libre de Clara luna del cuento, El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen en viñetas .

Un cuento indicado para niños y niñas con discapacidad intelectual que les permitirá seguir el argumento a través de las imágenes.

Por un lado en las imágenes aparecen pocos elementos para evitar distracciones y que el lector se pueda centrar en lo más importante de la historia. Por otro lado y muy interesante la autora uiliza flechas para reforzar las acciones. No solamente juega con la secuencia de las ilustraciones sinó que las acciones más importantes se remarcan con estas flechas.

La editorial explica en su web:

Considerando que el medio artístico es fundamental en el desarrollo evolutivo y el aprendizaje, lo que se propone en esta versión de “El soldadito de plomo” es un lenguaje gráfico basado en dibujos como único hilo narrativo, con la intención principal de acercar la información a personas que carecende capacidad lectora, o aún no la han adquirido completamente (considerando buena capacidad lectora el echo de leer textos con relativa complejidad de manera comprensiva).

Un sistema de lectura de imágenes

 Lee la reseña del cuento (catalán).

SISTEMA PICTOGRÁFICO Y DE COMUNICACIÓN

Lee mi artículo: Lenguaje pictográfico, discapacidad y bibliotecas. Biblogtecarios

Emma de Oriol Canosa y Jordi Sunyer publicado por Sallybooks, 2019.

El último título de la colección de pictogramas de Sallybooks que parece ser (desde el Memòria de Peix deseamos que no sea así) que será el último que publica la editorial.

Se trata de un cuento con algunos de los ingredientes que hacen que los lectores y lectoras queden atrapados. En esta ocasión con una cadena de favores de la la mano de Emma, la protagonista:

Emma es la cartera del pueblo y le encanta recorrer las calles en su bicicleta amarilla entregando cartas y paquetes. Pero una mañana, cuando hace el reparto del correo, se encuentra a todos sus vecinos muy tristes. ¿Qué ha pasado? ¿Qué puede hacer ella para ayudarles?

El marinero y el mar de Carlos Comendador publicado por Sallybooks, 2019

Esta obra está destinada a niños y niñas con necesidades educativas especiales, principalmente a jóvenes con Trastorno del Espectro Autista; aunque también puede servir de apoyo para otro tipo de grupos con problemas similares de comunicación y/o desarrollo.

Las ilustraciones y los textos del libro se apoyan en un sistema de pictogramas que ayudan a la comprensión del resto de elementos y constituyen un lenguaje por sí mismo, facilitando la compresión total del argumento de la historia.

Además, este libro ha contado en su desarrollo con el asesoramiento de la Asociación Lectura Fácil otorgándole así el sello que le identifica como uno de los materiales que siguen las directrices internacionales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) e Inclusion Europe en cuanto a lenguaje, contenido y forma, a fin de facilitar su comprensión.

De la misma editorial dos títulos más:

Los cuentos adaptados al sistema pictográfico y de comunicación son recomendables para niños y niñas sordas ya que el texto es más sencillo.

La verdadera historia de Caperucita Roja amb text de BATA, una versió d’Antonio Rodríguez Almodóvar i il·lustracions de Mark Taeger, 2019.

Esta versión de Caperucita realizada por Antonio Rodríguez Almodóvar tras una larga investigación sobre las numerosas variantes del cuento, se ha ajustado para una lectura más fácil, restando abstracción al lenguaje. Destacan las sorprendentes y vanguardistas ilustraciones de Marc Taeger, de estilo rústico, contrastado cromatismo y gran expresividad: las distintas figuras de Caperucita parecen garabatos hechos por manos infantiles y el lobo tiene reminiscencias picassianas. Además del texto y las imágenes, la lectura se apoya en el lenguaje de pictogramas SPC, un sistema de comunicación basado en dibujos y colores.

Nicolás va a la biblioteca con texto de BATA y ilustraciones de Alicia Suárez es el último título de la colección publicado por Kalandraka, 2017.
Una idea original de Antonio Zorrilla, un bibliotecario de Vélez-Málaga sensible a les discapacidades y a las necesidades lectoras y de comunicación de sus usuarios.

A través del protagonista, Nicolás, nos explica qué es una biblioteca y que podemos hacer en ella. El texto se presenta como el resto de la coleción adaptado al sistema SPC.

Nicolás va a la biblioteca. Quiere coger libros en préstamo y alguna película. Nicolás entra y saluda.
-¡Hola! ¡Buenas tardes!
-¡Hola! ¡Buenas tardes, Nicolás!
A Nicolás le gusta mucho ir a la biblioteca. Allí puede buscar información en el ordenador, puede disfrutar mucho escuchando cuentos, puede ver exposiciones y además…

Otros títulos de la colección Makakiños:

La princesa aprende a hablar de Valeria Kiselova Savrasova e ilustraciones de Inna Ogando publicado por GEU, 2016.

Érase una vez una princesa que estaba siempre muy triste y enfadada.
Se enfadaba con todos, porque no entendía a nadie.
Todos les decían: «Eres una niña muy guapa, siempre estás muy seria. ¡Tienes que sonreir!»

Pero es que la princesa de esta historia no sabía hablar i por ello no entendía a los demás…

GEU Editorial publica un libro de  Disney- PIXAR adaptado al lenguaje SPC con fichas en la colección PICTO-CUENTOS:

Buscando a Dory, adaptado por Ainara Calvo Llorente.

Este cuentos está adaptado al lenguaje  SPC (Sistema Pictográfico y de Comunicación) y presenta una adaptación del cuento del conocido pececillo en pictogramas que facilitan la lectura y comprensión a niños y niñas con discapacidad intelectual o trastornos en el aprendizaje.

El libro se presenta dentro de una caja que incluye targetas para trabajar el cuento con los personajes de la historia, las acciones… todas ellas con la imagen en este lenguaje.

De la misma colección PICTO-CUENTOS

Otra de las colecciones adaptadas a pictogramas de la editorial GEU, trabaja los conceptos más cotidianos de los niños y niñas a través de Ana, su protagonista, todos ellos adaptados por Ainara Calvo:

La logopeda Clara Isabel Delgado, define en «Mi comunicador de pictogramas» publicado por CAPAT-IMSERSO que:

Un pictograma es un dibujo que puede representar una realidad concreta (p.e. un objeto, animal, persona, etc.). Una realidad abstracta (p.e. un sentimiento). Una acción, (p.e. mirar), e incluso un elemento gramatical (p.e. adjetivos, conjunciones, artículos, preposiciones, etc.)…

Un pictograma debe ser para la persona una forma de interpretar, comprender y transformar su realidad en imágenes y, a través de éstas, un medio para expresar y transmitir su pensamiento al interlocutor.

Niños y niñas leen cuentos en la biblioteca

Lee el artículo sobre Lenguaje pictográfico en Biblogtecarios.

Col·lecció Makakiños de contes adaptats al Sistema Pictogràfic de Comunicació (SPC) seguint el sistema BATA.

Los colectivos implicados en la educación especial reclamaban desde hace tiempo material de apoyo para facilitar la lectura a personas con trastornos de comunicación y dificultades de comprensión lectora ante la carencia de proyectos que tuviesen en cuenta a estas personas con necesidades de apoyo (Paralisis cerebral, Trastornos del Desarrollo, Autismo, Síndrome de Asperger, Trastornos de la Comunicación, etc).
La lectura se apoya en un sistema pictográfico (SPC) creado por Roxanna Mayer Jhonson. El texto ha sido adaptado para facilitar la lectura, reduciendo las palabras con carga simbólica, las metáforas y evitando en lo posible términos abstractos. La ilustraciones también se han hecho buscando la máxima concreción y mejorando la comprensión del lenguaje plástico.

La Colección Pictogramas, de María Luisa Carrillo publicada por la editorial CEPE, se presenta también en pictogramas y con un texto senzillo.

Una colección pensada para ayudar en el aprendizaje de la lectoescritura de niños y niñas con discapacidad que también son recomendables para niños y niñas sordos.

Logopedas, orientadores, maestros y profesores los recomiendan por su utilidad. Se trata de una colección avalada por  Juan Martos, una autoridad en autismo y han estado testados por el  Equipo  Deletrea antes de ser publicados.

La editorial CEPE ya tiene publicados más de 25 títulos en aquesta colección.

Otra colección de la editorial GEU, es la de Puzles para trabajar conceptos básicos.

Una colección de libros juego desarrollada específicamente  para que niños y niñas con discapacidad intelectual o transtorno cognitivo  trabajen las emociones a través de aspectos tan importantes como la identificación de expresiones faciales y corporales.

Desarrollarán la comprensión de la relación entre emociones/situaciones, pensamientos/emociones y mejorará su reconocimiento y respuesta ante emociones ajenas,las habilidades sociales y la empatía,etc.

De la misma colección Puzles para trabajar conceptos básicos:

CUENTOS CON PROTAGONISTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Martín de Alaina Agirre i Maite Gurrutxaga publicat per La topera, 2016.

Martín es un niño diferente, o almenos es lo que dicen los demás niños y niñas de su clase. Pero la protagonista de este cuentos no lo acaba de entender. Martín es su mejor amigo, ha creado su propio idioma y se lo está enseñando…

Martín es mi mejor amigo. Pero él no es como los demás.O eso es lo que dicen los demás. Le gusta comer fresas, pero por la nariz. Le encanta vestir camisas, pero con todos los botones bien atados. Y atrapar bichos en el patio, para guardárselos en el bolsillo. Y las croquetas las come de nueve en nueve, ni una más ni una menos.”

Bocababa, de Tina Vallès i Gabriel Salvadó publicat per Petit Fragmenta,2016.

Bocababa es un niño sin suerte. Tiene un ojo distraído y el otro sorprendido, y se pasa el día tropezando con todo y coleccionando chichones porque no mira donde hay que mirar. Anda siempre con la boca abierta y el cuello de la camiseta empapado por el reguero de saliva que le va cayendo.

Raquitín es un pez sin color. Vive en el puesto de peces de la feria comarcal ambulante. Mientras los demás peces encuentran dueño enseguida, Raquitín va envejeciendo en una pecera minúscula y arrinconada.

Un día la feria ambulante se instala en la calle de Bocababa… y nada volverá a ser como antes.

OTROS CUENTOS DE PROTAGONISTAS CON…