Conferenci@s

RELACIÓN DE CONFERENCIAS Y ENLACES:

Como bibliotecaria especializada en materiales adaptados a las discapacidad he participado en diversos congresos y jornadas especializadas en discapacidad, bibliotecas, accesibilidad y materiales adaptados a las discapacidades.


 VII FORO VIRTUAL: BIBLIOTECAS ACCESIBLES E INCLUSIVAS PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

DGBSDI-UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), 2 de diciembre de 2021.

Accesibilidad (arquitectónica, humana y material), inclusión, igualdad vs equidad, discapacidad vs diversidad funcional, la cadena de accesibilidad, parámetros de diseño, criterios DALCO, principios del diseño universal, así como necesidades de las personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva, materiales y herramientas de apoyo. Pasos básicos para empezar a trabajar en accesibilidad en bibliotecas: Plan estratégico, diagnosis y cronograma.

 

MASTSERCLASS: BIBLIOTECAS PÚBLICAS E INCLUSIVAS.

UTE (Universidad Técnica de Ecuador), 23 febrero de 2021.

mc_bu_twitter_web-int-1-2048x1024-1

Las bibliotecas son fundamentales en la sociedad; favoreciendo su inclusión, igualdad y respeto a los derechos.

Hablar de accesibilidad universal y de bibliotecas nos permite conocer la igualdad de oportunidades y no discriminación en los servicios que ofrecen estos espacios de conocimiento.

La Universidad UTE y su Biblioteca Universitaria, presentan el conversatorio: “Bibliotecas accesibles e inclusivas” en la que se analizará la importancia de estos espacios que faciliten el acceso a las personas en igualdad de condiciones.

II XORNADA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE GALICIA.
El camino a la inclusión y a la accesibilidad de las personas con discapacidad.

(Rede de bibliotecas públicas de Galicia. Santiago de Compostela, 2019).

Susana Peix Cruz. Bibliotecas inclusivas y accesibles. ¿Por dónde empiezo?   

¿Qué es una biblioteca inclusiva? ¿Y una biblioteca accesible? ¿Por qué las bibliotecas deberían ser accesibles? ¿Qué puedo hacer para que mi biblioteca lo sea? Y sobre todo, ¿por dónde empiezo?

El camino a la inclusión y a la accesibilidad del colectivo de personas con discapacidad en las bibliotecas es largo pero no imposible y está en nuestras manos iniciarlo. Desde cuatro ejes fundamentales que forman la cadena de accesibilidad (arquitectura, servicios y actividades, fondos documentales y formación del personal), se sentarán las bases de la accesibilidad en la biblioteca pública.

 

  

Taula rodona: Com organitzar una activitat accesible a la biblioteca?

(2a Jornada Biblioteques inclusives, Vilanova i la Geltrú, 2018)

3 de desembre del 2018, el Servei de Biblioteques del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya organitza la 2a Jornada de Biblioteques inclusives, a l’Espai Neàpolis de Vilanova i la Geltrú (Garraf) amb el suport de l’Ajuntament de Vilanova i la Geltrú i l’Institut Goethe. Aquesta jornada s’emmarca en els objectius de la Direcció General de Cooperació Cultural per tal de sensibilitzar i difondre la necessitat de treballar a favor de la inclusió social, també des dels equipaments bibliotecaris.

INCLUSIVE LIBRARIES: ARCHITECTURE, SERVICES, LIBRAY COLLECTIONS AND TRAINING COMBINE IN A ACESSIBILITAY PROJECT IN THE LIBRARIES OF CATALONIA. 

IFLA WLIC 2018 – Kuala Lumpur, Malaysia, 2018.

 

Paper presented at: IFLA WLIC 2018 – Kuala Lumpur, Malaysia – Transform Libraries, Transform Societies in Session 127 – Library Buildings and Equipment.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/id/eprint/2263

PDF (658kB)

Language: Spanish (Original)

Available under licence Creative Commons Attribution.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/2263/1/127-peix-cruz-es.pdf

PDF (668kB)

Language: English (Translation)

Available under licence Creative Commons Attribution.

Bookmark or cite this item: http://library.ifla.org/2263/2/127-peix-cruz-en.pdf

BIBLIOTECAS INCLUSIVAS, DEMOCRACIA LECTORA.

V Encuentro Nacional de Lectura Fácil en Extremadura.

(Villanueva de la Serena. Badajoz. 15-16 junio de 2017)

Resumen:


¿Son las bibliotecas espacios inclusivos? Las necesidades lectoras y de acceso a la lectura y a la información son muy diversas y, las bibliotecas, deben ser una puerta de acceso en el que se ofrezcan las mismas oportunidades a usuarios con discapacidad, trastornos en el aprendizaje, bajo nivel de lectura… Finaliza con la presentación del proyecto «Bibliotecas inclusivas» impulsado por la Red de bibliotecas de la Generalidad de Cataluña.

 

BIBLIOTECAS ESCOLARES INCLUSIVAS: BIBLIOTECAS PARA TODOS.

Resumen: 
La discapacidad o diversidad funcional, respecto al fomento lector y al aprendizaje, se pone en evidencia cuando se pretende que todos los niños y niñas accedan en las mismas condiciones a la lectura y a la información. Para ofrecer una igualdad de condiciones a niños y niñas con discapacidad hacen falta unos ajustes. Y esos ajustes se consiguen con formatos y adaptaciones específicas que cubran sus necesidades lectoras, de información y de aprendizaje: sistemas de comunicación, CDU adaptada a las salas infantiles…

Finaliza con unas pautas para conseguir que las bibliotecas escolares sean espacios accesibles e inclusivos: arquitectura, servicios, actividades y fondos documentales, con propuestas de adaptaciones existentes en el mercado editorial y recursos que se pueden utilizar para ser más inclusivos.
 
cliquea sobre la imagen para acceder a la presentación en prezzi

BIBLIOTEQUES INCLUSIVES: EL CALAIX DE LA DIVERSITAT.

Jornada de treball Xarxa de biblioteques Generalitat de Catalunya.(Barcelona, 24 de febrer de 2016)

Resum:
Jornada de presentació de la guia de lectura «El calaix de la diversitat» i introducció al concepte d’inclusió social des del punt de vista de la discapacitat dirigit a biblioteques.
El marc legal i normatiu relatiu a biblioteques, drets de les persones i accessibilitat inclouen el dret de les persones a accedir a la lectura, a la cultura i a la informació i és per això que les biblioteques públiques han de ser inclusives. Exclusió, segregació, integració i inclusió. Definició de conceptes i visió de l’estat actual de les biblioteques publiques catalanes.

Guia “El calaix de la diversitat” Selecció de llibres

Guia completa de llibres i recursos adaptats 

Guia completa de llibres i recursos amb protagonista amb discapacitat

 
clica sobre la imatge i accedeix a la presentació

CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL ADAPTADA A LA SALAS INFANTILES.

XVIII Jornadas de bibliotecas de Andalucía
(Granada, 6-7 de noviembre de 2015)

Descarga el artículo de la conferencia

Resumen:
La complejidad de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y el tiempo que se dedica a la ordenación de los fondos documentales en las salas infantiles motivó, hace mas de quince años, la creación de una CDU adaptada a los más pequeños. El objetivo principal, era encontrar un equilibrio entre practicidad y técnica, teniendo siempre en cuenta que la clasificación original (CDU) es siempre susceptible a múl- tiples criterios catalogadores. Se trataba de crear una adaptación que simplificara su comprensión y fomentara su conocimiento de una manera amena y divertida, a la vez que redujera el tiempo de dedicación a la ordenación de la sala. El resultado de dicho planteamiento se tradujo en una CDU sencilla (la numeración se reduce a un máximo de dos dígitos) visual (ilustraciones de cada temática) y práctica (el fondo documental se ordena muy fácilmente y el tiempo de dedicación a su ordenación es mínimo).

cliquea sobre el enlace y accede a la presentación

LA LENGUA DE SIGNOS EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS: ¿SON LAS BIBLIOTECAS ESPACIOS INCLUSIVOS?

Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española, (Madrid, 24 y 25 de septiembre de 2015) 

 
Resumen
Las bibliotecas como espacios públicos, como marcan las directrices, normativas y leyes, deberían estar exentas de barreras arquitectónicas, humanas y materiales. Unas barreras que persisten en nuestros equipamientos y que impiden que colectivos de personas con discapacidad utilicen sus servicios y fondos bibliográficos con normalidad, y en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos.

Esta comunicación pretende provocar una reflexión sobre los fondos bibliográficos y servicios que ofrecen las bibliotecas públicas a los colectivos de personas con discapacidad, y en concreto a la población sorda, poniendo en evidencia la falta de información, las barreras existentes y la falta de materiales adaptados a sus necesidades lectoras y de acceso a la información y a la cultura.

Actividades y servicios dirigidos a la comunidad sorda en las bibliotecas públicas. Análisis de los fondos bibliotecarios y de los materiales existentes en el mercado editorial y en las bibliotecas públicas (sobre todo los dirigidos a niños y niñas). Los derechos de autor y otras dificultades para publicar cuentos adaptados.

Carambuco ediciones. Cuentos adaptados a la lengua de signos española, una colección de cuentos originales que surge de una actividad inclusiva. Cuentos infantiles que incluyen un DVD con el cuento signado y animado, realizados con la colaboración de la Fundación CNSE.

La comunicación finaliza con unas pautas básicas de cómo conseguir que las bibliotecas públicas sean espacios inclusivos.

ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL A LAS SALAS INFANTILES Y PLAN LECTOR MUNICIPAL 

XIX Encuentros Bibliotecarios de Málaga
(Rincón de la Victoria, Málaga. 17 de octubre de 2014)

Resumen:
La Clasificación Decimal Universal (CDU) es una herramienta bibliotecaria fantástica para organizar los fondos documentales de conocimientos y mantener la biblioteca ordenada. En las salas infantiles, el tiempo dedicado a mantener ordenado el fondo es mucho mas elevado que en el resto de la biblioteca.
La Clasificación Decimal Universal, se basa en un sistema numérico, a priori sencillo, que divide el conocimiento en diez grandes campos. Esta numeración se va complicando a medida que se especifica el contenido del documento con subdivisiones y auxiliares. La duplicidad de conceptos según los puntos de vista y la complejidad del lenguaje técnico, dificulta su comprensión. Sobretodo entre niños y niñas o colectivos con alguna discapacidad.

cliquea sobre la imagen y accede a la presentación

BIBLIOTECAS INCLUSIVAS, BIBLIOTECAS PARA TODOS.

XX Encuentros Bibliotecarios Provinciales de Málaga.
(Archidona, Málaga. 12 de junio de 2012)

Resumen:
Las bibliotecas públicas, según marcan las leyes, directrices y normativas, debe- rían estar exentas de barreras arquitectónicas, humanas y materiales. Unas barreras que persisten en nuestros equipamientos y que impiden que colectivos de personas con discapacidad utilicen sus servicios y fondos bibliográficos con normalidad, y en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos.
Un análisis de los fondos documentales infantiles de las bibliotecas de Málaga y de Andalucía evidencia la escasa presencia de materiales adaptados que cubran sus necesidades lectoras y de acceso a la cultura.
Finaliza con unas pautas para conseguir que las bibliotecas públicas sean espacios accesibles e inclusivos.

Descarga el artículo de la conferencia

cliquea sobre la imagen para acceder a la presentación
 

CARAMBUCO: CUENTOS Y ACTIVIDADES EN LENGUA DE SIGNOS

XV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Bibliotecas: rompiendo Barreras, tejiendo redes.
(Córdoba, 15-17 octubre de 2009)

Resumen:
Los cuentos son una de las herramientas básicas en el desarrollo de la inteligen- cia, la imaginación, así como de las habilidades sociales y lingüísticas en las edades más tempranas.
Niños y niñas sordos, con alguna discapacidad mental, problemas de aprendi- zaje o retrasos en el lenguaje utilizan la lengua de signos para comunicarse y los cuentos infantiles ordinarios, precisan ser adaptados para atender y cubrir sus nece- sidades lectoras y de aprendizaje.
La colección Carambuco cumple los requisitos a la vez que colabora normali- zando una lengua oficial desde 2007 [ii] y es la única de sus características en el mercado editorial actual.
 

JORNADAS DE BIBLIOTECAS DE ANDALUCIA (GRANADA) CDU ADAPTADA A LAS SALAS INFANTILES