Autismo y literatura infantil

En la literatura infantil no siempre se tienen presentes las necesidades lectoras de niños y niñas con TEA. La tipografía, contraste de color, disposición del texto, las ilustraciones… dependiendo de estas características se puede facilitar o dificultar el acceso a la lectura. Si bien es cierto, estas necesidades pueden variar de un niño o niña a otra, existen unas características que son comunes a la mayoría de dificultades lectoras.

En el canal de instagram @memodepeix analizamos la accesibilidad de los libros que nos envían las editoriales así que os animo a que lo sigais y así también estéis al día de las novedades que se publican.

Una manera de normalizar el TEA es leer cuentos en los que alguno de los protagonistas sea autista. Recientemente en el @memodepeix publiqué esta entrada con una colección con uno de los protagonistas con TEA :

📗 Mi hermano y yo
📗 ¡Hablar no se me da bien!
🔤 Castellano
🖍 📝 Rose Robbins

📖 @loqueleo_es

Categoría: #ficción

Materias: #autismo#hermanos#familia#convivencia

Edad: +5️⃣

Accesibilidad: ➕5
Opinión: 5/5🐠🐠🐠🐠🐠

Encontrar un protagonista con autismo no es muy habitual en los #album Aunque también es cierto que si la editorial no lo indicara en la contraportada posiblemente el síndrome del espectro autista de la gatita protagonista de estas historias pasaría desapercibido. Los libros narran el día a día de dos hermanos. Uno de los libros des de la visión del hermano que cuenta como es convivir con su hermana que es «diferente» y el otro desde los pensamientos de ella… Una buena manera de conocer el TEA y de normalizarlo con los más pequeños.

ACCESO A LA LECTURA por @suspeix

A nivel de #accesibilidad valorar la elección de una tipografía sin sarifa, contrastada en color con el fondo (excepto en una página) de un tamaño mega extra en estilo mayúsculas en los diálogos del hermano y en minúsculas en los diálogos de la protagonista con autismo. Ello unido a la disposición del texto sin justificar con el interlineado generoso facilita la lectura y la hacen más accesible a niños y niñas con baja visión y/o trastorno del aprendizaje. El texto en forma de diálogo sobre los personajes favorecen la comprensión lectora y el seguimiento de la lectura. Además estimulan la lectura compartida. La elección de un papel mate evita los reflejos de la luz al incidir sobre él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s