¡Calla, Candida, calla!

¿Sabes esos libros que cuando los empiezas y con tan solo leer un par de páginas intuyes que te atrapará?

¡Calla, Cándida, calla! de Maite Carranza publicado por Loqueleo es uno de ellos.
Una lectura refrescante dirigida a adolescentes y a todos aquellos que alguna vez lo hayais sido.

Maite Carranza consigue transportarte a los veranos de antaño y a los que se viven en los pueblos en la actualidad.
Escrito en primera persona, desde el punto de vista de una adolescente que no quiere ir a pasar las vacaciones con la abuela. Cándida, la protagonista, está convencida de que van a ser de lo más aburridas, pero tu como lector/a desde el principio intuyes que va a ser el verano de su vida.

¡Calla, Cándida, calla! Es una frase que se repite constantemente en la vida de Cándida, que como toda adolescente, cree que todo el mundo está en su contra. Desafiante y aunque algo tímida construye la historia a través de sus pensamientos…

Una novela costumbrista que nos habla de la vida, de sensaciones, secretos, mentiras, emociones y sentimientos de adolescentes aliñada con un toque de humor (que a mi personalmente me encanta).
Quien no ha conocido a uno de esos amores de verano «sumer love» que siempre quedaran en la retina y que recoje muy bien una frase extraída del libro:

«… la invadía una felicidad que siempre asociaría al verano, a la uva y a las fiestas mayores…»

La lectura de ¡Calla, Cándida, calla! te deja un buen sabor de boca. Te mantiene con una sonrisa perenne que a mi personalmente (como dice la frase que os he compartido) me ha hecho segregar endorfinas.

Esta es la psinopsis que lleva la contra del libro:

Cándida tiene claro que el verano es para disfrutar en compañía de las amigas del alma. Pero sus padres la envían a un pueblecito de La Rioja donde vive su abuela. Y lo peor: acompañada de sus hermanos Gustavo y Alicia. ¡Horror! ¿Hay algo más aburrido que unas vacaciones en familia, en un pueblo convencional y lleno de moscas? Cándida cree que no podrá soportarlo hasta que descubre a una pandilla de jóvenes, y, sobre todo, a Jan, el rastas más guapo del pueblo.

La editorial Loqueleo ofrece la posibilidad de leer la primeras páginas desde este enlace y una guía de lectura gratuita (registrándote en la web).

La editorial Cruïlla la publica en catalán: Calla, Càndida, calla!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s