Hay quién piensa que leer cómics «no es leer» así que esas mismas personas pensaran probablemente que leer cómics sin texto todavía se aleja más de lo que consideran «lectura».
Evidentemente mi opinión se encuentra justo en el extremo opuesto y un claro ejemplo son Glup y Homo: cuando el fuego lo cambió todo de Daniel Piqueras Fisk publicados en formato cómic por la editorial Narval.
Este su último proyecto: Homo, nace de la reflexión de Daniel Piqueras Fisk sobre cómo se inició el interés del hombre por dibujar que es su profesión.
Lo primero que recordaba era la imagen de unas manos en las paredes así que con Homo: cuando el fuego lo cambió todo, nos narra a través y únicamente de imágenes, la historia de un niño que a través del descubrimiento del fuego y sobretodo el aburrimiento le llevó a crear pinturas en las paredes de la cueva donde vive.
El protagonista, no puede ir a cazar con el resto del clan, porque tienen una limitación (le falta un brazo) y justamente como sólo tiene un brazo, su mano se convierte en algo muy importante.
La «casualidad» hará que descubra que con la pintura puede hacer algo artístico y con esa mano, tan importante para él, conseguirá plasmar en las paredes todo aquello que el hombre prehistórico ya conocía desde hacía años y no sabía cómo hacerlo.
En la entrevista que tuve el placer de hacerle a Daniel en la Feria del libro de Madrid, su hija Candela también nos habla de otra de sus publicaciones: Glup con la que Fisk ganó el Premio Liberisliber Xic 2016 de la que es protagonista indiscutible.
Daniel Piqueras Fisk nos explica como la falta de palabras hace que los lectores pongan de ellos mismos como en el cine mudo. Cada uno interpreta el cuento a su manera y esa es la magia de la lectura.
La imaginación es la libertad de cada uno y de nuestras mentes cuando leemos imágenes.
Glup y Homo: cuando el fuego lo cambió todo de Daniel Piqueras Fisk son dos claros ejemplos de como la lectura de imágenes es tan importante como la descodificación del texto. La imaginación como dice Daniel es libertad. Libertad de imaginar, de pensar y de interpretar lo que estamos viendo…
Gracias por la entrevista también a la editora de Narval, Irene Amador. Y por enviar sus libros para reseñarlos y presentarlos en el programa de radio.